Mac OS X requiere de determinadas tareas de mantenimiento como cualquier otro sistema operativo. Dichas tareas se pueden dividir en múltiples acciones a realizar por un usuario o programa. En esta entrada me voy a centrar en algunas tareas que pueden mejorar el rendimiento de tu sistema así como solventar problemas al ejecutar determinadas aplicaciones. Alguna aplicaciones de terceros te permiten automatizar estas tareas pero a través de esta entrada pretendo que el usuario tenga la capacidad de realizar estas tareas sin tener que recurrir a estas aplicaciones de terceros.
Scripts de mantenimiento
Como bien indica el título de este apartado, Mac OS X contiene un conjunto de Scripts que se ejecutan de manera diaria, semanal y mensual. Debido a la programación de estos scripts, cabe la posibilidad de que se tengan que ejecutar en horarios que coinciden con nuestro equipo apagado. A tal efecto existe la posibilidad de ejecutarlos manualmente. Para ello abriremos una terminal y ejecutaremos el siguiente comando:
sudo periodic daily weekly monthly
Tras ejecutar el comando el sistema solicitará la contraseña de administrador que deberemos de introducir para que se ejecuten los scripts. Si queremos conocer cuando se ejecutaron por última vez estos scripts ejecutaremos el siguiente comando:
ls -al /var/log/*.out
Tal y como se aprecia de la imagen, se nos indica que estos scripts han sido ejecutados con fecha 8 de Abril a las 13:18.
Respecto a las funciones de estos scripts, pueden ser catalogados de la siguiente forma:
- Los scripts diarios borran los ficheros viejos de LOGS, hacen una copia de seguridad de la base de datos NetInfo, comunican una variedad de estadísticas del sistema y la red, rotan al archivo system.log entre otras muchas funciones. La salida de estos scripts se guarda en el fichero /var/log/daily.out. Por defecto estos scripst se ejecutan diariamente a las 03:15 hora local.
- Los scripts semanales reconstruyen las bases de datos locate y whatis. Dependiendo de la versión de Mac OS X también rotan ficheros de logs como ftp.log, lookupd.log, lpr.log,mail.log, netinfo.log, ipfw.log, ppp.log, and secure.log. La salida de estos scripts se guarda en el fichero /var/log/weekly.out. Estos scripts se ejecutan por defecto a las 03:15 hora local de los sábados.
- Los scripts mensuales reportan el uso de las cuentas y rota los ficheros wtmp, install.log, and cu.modem.log files. La salida de estos scripts se guarda en el fichero /var/log/monthly.out. Por defecto estos scripst se ejecutan el primer dia del mes a las 05:30 hora local.
Preferences
En algunos casos algunas aplicaciones pueden tener un comportamiento extraño como que se cierren nada mas ejecutarse. Estos problemas pueden arreglarse en algunos casos eliminando los archivos de las preferencias de la aplicación.
Los archivos de preferencia suelen ubicarse ~/Library/Preferences/ donde ~ es la carpeta home de cada uno. Los posibles formatos que nos podemos encontrar son los siguientes:
- com.[nombre de la compañía].[nombre de producto].plist
- Solo el nombre de la aplicación
- Una carpeta con el nombre del programa que tienen archivos de preferencias dentro.
Una vez encontradas las preferencias de la aplicación en cuestión, renombraremos las carpetas/ficheros o la moveremos a otra ubicación y volveremos a ejecutar dicha aplicación. Si solo te da problemas una aplicación puedes buscar si hay mas información de soporte en la red que hagan referencia a los problemas que tienes con dicha aplicación. Si el problema persiste prueba a ejecutar las acciones posteriores.
Borrar cache del usuario
En ocasiones la cache del usuario suele corromperse produciendo problemas difíciles de diagnosticar. Se puede eliminar la cache del usuario para ver si se corrigen dichos problemas. Para ello os recomiendo mover los archivos de la carpeta ~/Library/Caches/ donde a otra ubicación “~ es la carpeta home de cada uno”. La carpeta Caches tiene que quedar vacía. Posteriormente reiniciaremos el sistema y comprobaremos si los problemas han sido solventados.
Verificar y reparar los permisos del disco
Mac OS X asigna privilegios específicos de acceso denominados permisos a todos los programas, carpetas y documentos. Estos permisos generalmente se gestionan automáticamente. Cuando se produce un error de permisos puede derivar en problemas tales que impidan ejecutarse a las aplicaciones o que el equipo funcione mas lentamente. La gran mayoría de las veces estos problemas se ocasionan después de actualizar el sistema operativo o instalar nuevo software.
Para solucionar estos problemas Max OS X nos proporciona la utilidad de discos. Podemos realizar una búsqueda en el Spotlight de la herramienta utilidad de discos o acceder a la carpeta utilidades y abrir utilidad de discos. Una vez abierto seleccionaremos el disco que deseamos reparar “Solo aquel que tiene instalado Mac OS X” y se pulsará el botón Verificar los permisos del disco.
Si el sistema nos indica que es necesario reparar los permisos del disco pulsaremos sobre el botón Reparar los permisos del disco.
Verificar y reparar disco
Es posible que algunas veces las aplicaciones se cierren de forma inesperada, los dispositivos externos no funcionen apropiadamente y otros errores sean debidos a problemas de directorios o volúmenes de disco. Para ello deberemos de ejecutar una verificación de disco para descartar que tengamos problemas en el disco. Antes de seguir explicando este apartado hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
- No se puede utilizar reparar disco para arreglar el disco de inicio de Mac OS X
- Realizar una copia de seguridad de los datos del disco antes de reparar un disco
Para iniciar la verificación del disco pulsaremos sobre el botón Verificar Disco de la herramienta utilidad de discos.
Si tras ejecutar este paso no se descubren errores no será necesario realizar una reparación. En caso de que se detecten errores será necesario realizar los siguientes pasos:
- Reiniciar el equipo manteniendo pulsadas la combinación de teclas Comando (⌘) y R hasta que se vea el logotipo de Apple en la pantalla.
- Seleccionar utilidad de discos y pulsar en el botón continuar.
- Seleccionar el disco a reparar de la lista que sale a la izquierda.
- Pulsar sobre el botón “Reparar disco”
Se pueden producir tres casos tras la reparación del disco:
- El disco se repara correctamente.
- Se producen errores de solapamiento. Habrá que seleccionar los archivos o directorios que producen el solapamiento y actuar en consecuencia.
- No se puede reparar el disco. En estos casos tendremos que hacer una copia de seguridad de aquella información que nos interese guardar y formatear el disco. Si tras formatear el disco siguen existiendo problemas en el disco se puede dar el caso de que existan daños físicos y el disco tenga que ser reemplazado.
Para comentar debe estar registrado.