Cuando hablamos de virtualizar en Linux, la mayoría de los usuari@s de Linux utilizamos VirtualBox o VMWare Player/Workstation. La realidad es que podemos usar un hypervisor de nivel 1 como KVM que nos ofrecerá un mejor rendimiento que VirtualBox.
Para instalarlo, requeriremos de los siguientes aspectos:
En primer lugar, es necesario verificar si el procesador soporta la virtualización por hardware. Para ello, ejecutaremos el siguiente comando:
egrep -c ‘(svm|vmx)’ /proc/cpuinfo
Nota: el resultado debe de ser superior o igual a 1.
Posteriormente, debéis de verificar si tenéis habilitada la virtualización en la bios. A tal efecto, instalaréis cpu-checker ejecutando el siguiente comando:
apt install cpu-checker
Ahora, ya podéis ejecutar el siguiente comando:
sudo kvm-ok
La imagen os indica la respuesta que deberíais de obtener para poder usar KVM.
A continuación, instalaréis los siguientes paquetes:
sudo apt-get install qemu-kvm libvirt-daemon-system libvirt-clients bridge-utils virt-manager
Es muy importarte añadir un usuario a los grupos de KVM y libvert para ello, os recomiendo ejecutar los siguientes comandos:
sudo usermod -aG libvirt “tu usuario”
sudo usermod -aG kvm “tu usuario”
Nota: sustituid tu usuario por el usuario que empleéis.
Finalmente, ya tendréis disponible la herramienta Virtual Machine Manager que os permitirá generar máquinas virtuales.
Nota: Es posible que tengáis que iniciar el servicio correspondiente para que funcione o reiniciar el sistema operativo. service libvirtd start
Para comentar debe estar registrado.