Crónicas de un informático

Crónicas de un informático es un blog enfocado a configurar nuevos servicios informáticos, informar de su utilidad y centrado en la Educación y la FP.


TOP en Mac OS X / Apple

El comando TOP es una gran herramienta para conocer los procesos que se están ejecutando en Mac OS X así como obtener información adicional que puede ser de gran utilidad. Las primeras veces que se emplea puede resultar un tanto abrumadora la información que se muestra. El objetivo de esta entrada consiste en hacer que la información que se muestra a través del comando TOP pueda ser comprendida por parte de un usuario común. Para ejecutar dicho comando se abrirá una terminal y se escribirá el comando top. Nada mas ejecuta el comando TOP se mostrará una pantalla como la siguiente:

Resultado comando TOP Apple

Analicemos dicha información de una manera mas exhaustiva. En la primera fila se mostrará información acerca de los procesos:

Resultado comando TOP Apple

Tal y como se puede apreciar, se muestra información acerca del total de procesos, el número de procesos en ejecución, los procesos inactivos así como el número de hilos. 

En la segunda fila se muestra información acerca de la carga del sistema así como el uso de la CPU. La carga del sistema es un dato que tiene mucha controversia pero se podría definir como el uso de la CPU durante un periodo de tiempo. Una carga menor de 1 implica que la CPU esta siendo utilizada por todos los procesos sin problemas. Una carga superior a 1 implica que los procesos necesitan esperar para su ejecución y que el sistema va mas lento de lo normal. Los datos se muestran para periodos de 1 minuto, 5 minutos así como 15 minutos. 

Load Average TOP

De la misma forma en la segunda fila también se muestra información acerca del uso de la CPU. En primer lugar se muestra el uso de la CPU por parte del usuario. Posteriormente se muestra en segundo lugar el uso de la CPU por parte de los procesos del sistema. Finalmente se muestra el porcentaje de CPU disponible. 

CPU USAGE

En la tercera fila se muestra información acerca de los tamaños de los segmentos de código así como el uso de la memoria del editor de enlace.

SharedLibs

La siguiente línea se emplea para mostrar el total del tamaño de las regiones de la memoria. Se muestra información acerca de la memoria total, memoria residente, memoria privada así como memoria compartida. En la siguiente entrada de crónicas de un informático se muestra mas información acerca de la gestión de la memoria en Mac OS X. Dicho artículo puede ser de utilidad para comprender este apartado así como el siguiente. 

Posteriormente se muestra información acerca de la memoria física, como la memoria libre, usada, inactiva, etc. 

Uso memoria top

La siguiente sección hacer referencia a la memoria virtual. En primer lugar se muestra el total de la memoria virtual, posteriormente se muestra la memoria virtual compartida por las librerías compartidas y finalmente se muestran las paginas de entrada y salidas. 

Uso red TOP

Otra de las secciones que se muestran a través del comando top consiste en mostrar información del tráfico de red. Concretamente, la entrada y salida de paquetes a través de las interfaces de red. 

También se muestra información acerca del número y etotal del tamaño de las lecturas y escrituras en el disco. 

Uso disco TOP

Una vez analizada la información de la cabecera del comando top, se mostrarán un listado de procesos. Cada comando contiene la siguiente información que se muestra en columnas:

  • PID: Identicador del proceso
  • COMMAND: Nombre de comando
  • %CPU: Uso de CPU
  • TIME: Tiempo de ejecución
  • #TH: Número de hilos en ejecución
  • #WQ: Cola de trabajo en total y ejecución
  • #POR: Puerto usado
  • #MREG: Número de regiones de memoria
  • RPRVT: Tamaño de espacio de direccionamiento privado residente
  • RSHRD: Tamaño de espacio de direccionamiento compartido residente
  • RSIZE: Tamaño de memoria residente

Procesos TOP apple

Opciones con TOP

A continuación se muestran algunas opciones que si se emplean permiten interactuar con TOP. Dichas opciones se emplearán durante la ejecución de TOP. 

U = Muestran los procesos del usuario

q = Salir de top

r = Elimina o muestra información de memorias.

S= Envía señal a un proceso. Será necesario especificar el PID del proceso. Si se define TERM permitirá matar un proceso por su PID. 

s= Definir el delay entre actualizaciones en segundos. 



Acerca de

Me llamo Iñigo Aramendi actualmente soy docente de formación profesional. Apasionado del mundo de las nuevas tecnologías, informática, ciberseguridad y la docencia. Siempre con ganas de seguir formándome y mejorando mis capacidades técnicas. Colegiado en el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática.

suscríbete

Anuncios
A %d blogueros les gusta esto: