El comando TOP es una gran herramienta para conocer los procesos que se están ejecutando en Mac así como obtener información adicional que puede ser de gran utilidad. Las primeras veces que se emplea puede resultar un tanto abrumadora la información que se muestra. El objetivo de esta entrada consiste en hacer que la información que se muestra a través del comando TOP pueda ser comprendida por parte de un usuario común. Para ejecutar dicho comando se abrirá una terminal y se escribirá el comando top. Nada mas ejecuta el comando TOP se mostrará una pantalla como la siguiente:

Analicemos dicha información de una manera mas exhaustiva. En la primera fila se mostrará información acerca de los procesos:

Tal y como se puede apreciar, se muestra información acerca del total de procesos, el número de procesos en ejecución, los procesos inactivos así como el número de hilos.
En la segunda fila se muestra información acerca de la carga del sistema así como el uso de la CPU. La carga del sistema es un dato que tiene mucha controversia pero se podría definir como el número de trabajos en la cola de ejecución. Los datos se muestran para periodos de 1 minuto, 5 minutos así como 15 minutos. Tener valores de 1 o cercanos es normal en reposo.

De la misma forma en la segunda fila también se muestra información acerca del uso de la CPU. En primer lugar se muestra el uso de la CPU por parte del usuario. Posteriormente se muestra en segundo lugar el uso de la CPU por parte de los procesos del sistema. Finalmente se muestra el porcentaje de CPU disponible.

En la tercera fila se muestra información acerca de los tamaños de los segmentos de código así como el uso de la memoria del editor de enlace.

La siguiente línea se emplea para mostrar el total del tamaño de las regiones de la memoria. Se muestra información acerca de la memoria total, memoria residente, memoria privada así como memoria compartida. En la siguiente entrada de crónicas de un informático se muestra mas información acerca de la gestión de la memoria en Mac OS X. Dicho artículo puede ser de utilidad para comprender este apartado así como el siguiente.
Posteriormente se muestra información acerca de la memoria física, como la memoria libre, usada, inactiva, etc.

La siguiente sección hacer referencia a la memoria virtual. En primer lugar se muestra el total de la memoria virtual, posteriormente se muestra la memoria virtual compartida por las librerías compartidas y finalmente se muestran las swap de entrada y salidas.

Otra de las secciones que se muestran a través del comando top consiste en mostrar información del tráfico de red. Concretamente, la entrada y salida de paquetes a través de las interfaces de red.

También se muestra información acerca del número y total del tamaño de las lecturas y escrituras en el disco.

Una vez analizada la información de la cabecera del comando top, se mostrarán un listado de procesos. Cada comando contiene la siguiente información destacada que se muestra en columnas:
- PID: Identicador del proceso
- COMMAND: Nombre de comando
- %CPU: Uso de CPU
- TIME: Tiempo de ejecución
- #TH: Número de hilos en ejecución
- #WQ: Cola de trabajo en total y ejecución
- #PORT: Puerto usado
- MEM: Memoria física que consume el proceso
- PURG: Tamaño de memoria que puede ser purgada
- PGRP: ID del grupo del proceso
- PPID: ID del proceso padre
- STATE: estado del proceso (en ejecución, parado, durmiendo, zoombie, desconocido…)

Opciones con TOP
A continuación se muestran algunas opciones que si se emplean permiten interactuar con TOP. Dichas opciones se emplearán durante la ejecución de TOP.
U = Muestran los procesos del usuario
q = Salir de top
r = Elimina o muestra información de memorias.
S= Envía señal a un proceso. Será necesario especificar el PID del proceso. Si se define TERM permitirá matar un proceso por su PID.
s= Definir el delay entre actualizaciones en segundos.
Espero que este post os sirva para comprender mejor el funcionamiento del comando TOP en Mac.
Para comentar debe estar registrado.