Crónicas de un informático

Crónicas de un informático es un blog enfocado a configurar nuevos servicios informáticos, informar de su utilidad y centrado en la Educación y la FP.


Configurar un servidor DHCP en Ubuntu / Debian

Es posible que tengáis la necesidad de configurar un servidor dhcp y queráis emplear un servidor Ubuntu o Debian. Para ello, he configurado esta pequeña guía para que os sirva de aprendizaje.

En primer lugar necesitáis instalar el software ISC dchp server a través de le ejecución del siguiente comando:


apt-get install isc-dhcp-server

Posteriormente, es recomendable que configuréis el servidor para prevenir las actualizaciones a través de DNS. A tal efecto, se editará el siguiente archivo de configuración:

nano /etc/dhcp/dhcpd.conf

Nota: Los siguientes cambios se deberán de realizar en dicho archivo de configuración.

Una vez en modo edición, se modificará la siguiente directiva de la siguiente forma:

ddns-update-style none;

En el caso de que el servidor sea el principal, se descomentará la siguiente línea:

authoritative;

A continuación se establecerá el nombre de dominio así como los servidores DNS, modificando las siguientes líneas:

#option definitions common to all supported newtorks…

option domain-name “cronicasdeuninformatico.com”;

option domain-name-server 8.8.8.8, 8.8.4.4

Nota: En este caso se ha empleado el dominio de cronicasdeuninformatico y los servidores dns de Google.

Se recomienda aumentar el tiempo de concesión modificando las siguientes directivas:

default-lease-time 86400;

max-lease-time 604800;

Nota: Estos parámetros variarán en función de las necesidades de cada usuario.

Finalmente, será necesario adaptar la configuración que se necesite acerca de los parámetros de red correspondientes:

 

subnet 192.168.1.0 netmask 255.255.255.0 { 

    range 192.168.1.30 192.168.1.50; 

    option subnet-mask 255.255.255.0; 

    option broadcast-address 192.168.1.255; 

    option routers 192.168.1.10; 

}

Nota: En este caso se ha configurado el rango de concesión que varía entre la dirección 192.168.1.30 – 192.168.1.60 También ha sido necesario especificar la máscara de red y la dirección de broadcast. Finalmente, destacar que es necesario establecer la puerta de enlace, en este caso 192.168.1.10

Una vez modificado el fichero, se guardará el mismo. Para verificar la sintaxis, se ejecutará el siguiente comando:

dhcpd -t

Para iniciar el servidor DHCP se ejecutará el siguiente comando:

sudo service isc-dhcp-server start

Para pararlo ejecutar el siguiente comando:

sudo service isc-dhcp-server stop

Finalmente destacar que es posible configurar parámetros adicionales como por ejemplo los siguientes:


option ntp-servers 192.168.1.200; 

option netbios-name-servers 192.168.1.200

option netbios-node-type 8;



Acerca de

Me llamo Iñigo Aramendi actualmente soy docente de formación profesional. Apasionado del mundo de las nuevas tecnologías, informática, ciberseguridad y la docencia. Siempre con ganas de seguir formándome y mejorando mis capacidades técnicas. Colegiado en el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática.

suscríbete

Si quieres donarme uno o varios cafés…

1,00 €

Anuncios
A %d blogueros les gusta esto: