A través de la siguiente entrada, se pretende listar un conjunto de funciones esenciales que podemos realizar a través del servicio S3 de Amazon AWS. Amazon S3 es un servicio de almacenamiento en la nube que ofrece escalabilidad, disponibilidad de datos, seguridad y rendimiento… Se pueden alojar distintos tipos de ficheros, objetos e incluso hasta una página Web. Algunos de los casos de uso son los siguientes:
- Copias de seguridad y restauración
- Almacenamiento de archivos
- Big data
- Aplicaciones nativas
- Otros casos de uso.
Se dice que ofrece una disponibilidad del 99,999999999 % (11 nueves).
Conceptos básicos
Existen un conjunto de conceptos básicos que son necesarios conocer antes de trabajar con S3:
Bucket: contenedor de almacenamiento que tiene asociado un nombre con un identificador que tiene que ser único.
ACL: listas de control de acceso que nos permitirán regular el acceso al contenido almacenado en el bucket. Ejemplo: lectura de objetos o escritura de objetos.
Primeros pasos
Vamos a crear nuestro primer bucket, para ello accederemos al apartado de S3 y pulsaremos sobre crear bucket:

Posteriormente, definiremos el nombre del bucket así como la región en la cual desplegaremos el bucket:

A continuación, bloquearemos el acceso público al bucket:
Finalmente, crearemos el bucket:

A partir de ahora, ya podéis proceder a subir y bajar archivos en dicho bucket. S3 permite hacer un bucket público y alojar en el mismo una página web estática. Para ello, vamos a subir un ejemplo de página web. Procedamos a subir el contenido estático de una página web que publicaremos más tarde:

Posteriormente, será necesario modificar los permisos del bucket para hacerlo público:

Nota: dentro del apartado “Permisos” del bucket, podremos modificar los permisos para hacerlos públicos.

Nota: existen una serie de permisos que podemos usar, pero vamos a desactivar todas las opciones.Posteriormente, será necesario hacer pública la carpeta pulsando sobre acciones, hacer público:

Nota: la acción se aplicará a todos los objetos ubicados dentro de la carpeta.

Una vez publicada, activaremos el alojamiento de sitios web estáticos, dentro de propiedades, alojamiento de sitio web estático:


Nota: La acción se aplicará a todos los objetos ubicados dentro de la carpeta. La última URL la necesitaréis mas adelante, así que anotadla.
Aquí es muy importante modificar los ajustes en concordancia, teniendo en cuenta lo siguiente:
- Habilitar el alojamiento de sitios web estáticos.
- Aplicar los ajustes a todos los objetos contenidos en la carpeta
- Especificar que página se va a mostrar en caso de que no exista el objeto solicitado

Finalmente, accederos a los recursos usando el punto de enlace del sitio web que hemos anotado previamente. En el caso que queráis emplear vuestro servidor DNS, podéis generar un puntero de tipo cname que apunte al punto der enlace proporcionado por Amazon S3.

Deja un comentario