Crónicas de un informático

Crónicas de un informático es un blog enfocado a configurar nuevos servicios informáticos, informar de su utilidad y centrado en la Educación y la FP.


Entendiendo las redes en VMWare Workstation y como podemos jugar con ellas

Todos los años, cuando trabajo la virtualización con mi alumnado, me encuentro con muchos problemas que se repiten relativos a las configuraciones de VMWare Workstation. A tal efecto, he procedido a crear la siguiente entrada para que sirva de iniciación a las redes en VMWare Workstation y que posibilidades nos brinda este hypervisor.

Tipos de redes en VMWare Workstation

En VMWare Workstastion podemos jugar con tres redes distintas:

Adaptadores de red en VMWare Workstation

Bridged: conocida como adaptador puente, conectará la máquina virtual a la red usando alguno de los distintos adaptadores de red que tenemos en nuestro sistema (por defecto está en automático). La máquina virtual que use este tipo de red, tendrá una dirección IP en la misma subred en la que se encuentre la máquina anfitrión o host. El resto de equipos en la red podrán alcanzar la máquina virtual en cuestión.

Nat: en este caso, la máquina virtual tendrá una dirección IP privada asignada por el switch virtual de VMWare. La máquina virtual compartirá la misma dirección IP que la máquina anfitriona o host al comunicarse con el resto de equipos de la red (ya que hace NAT). Un aspecto a destacar, radica en que la máquina host podrá alcanzar la máquina virtual usando esa dirección IP privada.

Host-only: este tipo de red es interesante cuando queramos tener la máquina virtual en una red aislada virtual. Tiene un conjunto de peculiaridades que debemos de tener en cuenta. VMWare Workstation permite definir si queremos DHCP en esta red y que rango vamos a emplear. También nos permite conectar un adaptador de red virtual en el host a esta red. Cuidado: si activados esto último, podremos alcanzar desde el host este tipo de máquinas virtuales. A tal efecto, si nuestra intención es de disponer máquinas virtuales en una red completamente aislada, no deberemos de activar esta opción.

Configurando red NAT en VMWare Workstation

Configurando las distintas redes en VMWare Workstation

Dentro del apartado Edit, disponemos de una sección denominada Virtual Network Editor. Una vez dentro, podremos añadir o eliminar nuevas redes.

Editar redes en Vmware Workstation

Nota: en Windows es necesario pulsar sobre el botón en la parte de abajo de la ventana para acceder con privilegios de administrador y poder manipular las redes.

Destacar que desde este apartado podremos manipular aspectos como la tarjeta de red física que queremos emplear en el apartado de bridge:

Nota: muchas veces, podemos estar haciendo uso del adaptador Wifi, pero que el adaptador puente esté usando la tarjeta de red cableada. Por lo tanto, suelo recomendar especificar el tipo de adaptador al cual asociaremos la red bridge, en vez de usar automatic. En la mayoría de los problemas que me he encontrado, este apartado es el que impide que una máquina Bridge salga al exterior debido a que está asociada a la tarjeta de red incorrecta.

Asignando una red a una máquina virtual

A la hora de asignar el tipo de red que queremos que emplee nuestra máquina virtual, deberemos de pulsar sobre la máquina virtual y acceder a Settings. Una vez dentro, nos situaremos sobre el adaptador de red y podremos indicarle el tipo de red que vamos a emplear.

Asignar el tipo de red a una máquina virtual

Las dos primera opciones, nos permiten indicar si queremos conectar el adaptador de red y si queremos que se conecte al arrancar la máquina.

Truco: algunos de los problemas de las redes se arreglan desconectando y volviendo a conectar el adaptador de red.

En el apartado, Network Connection, especificaremos el tipo de red que vamos a emplear. La sección Custom nos permitirá seleccionar las redes adicionales que hayamos creado previamente dentro de edit, Virtual Network Editor.

Una opción muy interesante es crear redes de tipo LAN segment. Dichas redes se comportan como las redes internas, y les podemos definir el nombre que queramos. Podremos crear múltiples de ellas, tal y como se aprecia en las siguientes imágenes:

Lan Segment VMWare Workstation

Lan Segment VMWare Workstation

Destacar, que también podremos añadir mas de una tarjeta de red a una máquina virtual, desde Virtual Machine Settings pulsando en el botón Add:

Emulando entornos virtuales con el alumnado o para la práctica de uno mismo

Si usamos máquinas virtuales de Firewalls o Cortafuegos, podremos crear entornos virtuales en los que podemos emular DMZs, Redes Internas, Redes de servicios internos. Es decir, segmentar y simular redes de verdad a través de VMWare Workstation.

En estos casos, podéis añadir una red de tipo adaptador puente o Nat en la Wan del firewall y usar redes internas o segmentos LAN, para el resto de las redes. De esta forma, podréis jugar con publicaciones, VPNs y este estilo de simulaciones.

En futuros posts, ire explicando simulaciones que se pueden realizar a través de VMWare Workstation.



Acerca de

Me llamo Iñigo Aramendi actualmente soy docente de formación profesional. Apasionado del mundo de las nuevas tecnologías, informática, ciberseguridad y la docencia. Siempre con ganas de seguir formándome y mejorando mis capacidades técnicas. Colegiado en el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática.

suscríbete

Si quieres donarme uno o varios cafés…

1,00 €

Anuncios
A %d blogueros les gusta esto: