-
Desplegar instancias de BBDD con Amazon RDS
A través de Amazon RDS “Amazon Relational Databse Service” es sencillo desplegar instancias de bases de datos relacionales en la nube. Dicho servios está muy enfocado a automatizar tareas administrativas como las siguientes: Aprovisionamiento de hardware, Configuración de BBDD, Implementación de parches Copias de seguridad. Proporciona 6 motores de bases de datos… Continuar leyendo…
-
S3 en Amazon AWS y alojamiento de una página estática en S3
A través de la siguiente entrada, se pretende listar un conjunto de funciones esenciales que podemos realizar a través del servicio S3 de Amazon AWS. Amazon S3 es un servicio de almacenamiento en la nube que ofrece escalabilidad, disponibilidad de datos, seguridad y rendimiento… Se pueden alojar distintos tipos de ficheros, objetos e incluso hasta… Continuar leyendo…
-
VMWare Workstation no funciona con un kernel nuevo
Es posible que estés utilizando kernels viejos o no te atrevas a usar kernels nuevos debido a que VMware Workstation pueda no arrancar por problemas de compilación de módulos. Si es así, no te preocupes, ya que existe una solución. En primer lugar, tendrás que bajarte del siguiente repositorio, la versión que aplique a tu… Continuar leyendo…
-
Balanceador de carga en Amazon AWS
A través de la presente entrada se pretende describir la forma mas sencilla de desplegar un balanceador en Amazon AWS para el tráfico HTTP. Un balanceador requerirá de los siguientes pasos: Crear una subred adicional (los nodos tienen que estar como mínimo en dos subredes distintas) Crear el balanceador Seleccionar el tipo de balanceador Configurar… Continuar leyendo…
-
VBoxClient: The virtualbox kernel service is not running en Ubuntu / Linux Mint
Si estáis migrando máquinas virtuales de VirtualBox a otros entornos de virtualización, es posible que os encontréis con errores del siguiente estilo al iniciar máquina Ubuntu / Linux Mint o después de desbloquearlas: VBoxClient: The virtualbox kernel service is not running La forma mas sencilla de evitar dicho mensaje, pasa por acceder a la carpeta… Continuar leyendo…
-
Instalación de KVM y Virtual Machine Manager en Ubuntu y Linux Mint
Cuando hablamos de virtualizar en Linux, la mayoría de los usuari@s de Linux utilizamos VirtualBox o VMWare Player/Workstation. La realidad es que podemos usar un hypervisor de nivel 1 como KVM que nos ofrecerá un mejor rendimiento que VirtualBox. Para instalarlo, requeriremos de los siguientes aspectos: En primer lugar, es necesario verificar si el procesador… Continuar leyendo…
-
Migrar máquinas virtuales de VirtualBox a KVM en Ubuntu o Linux Mint
Es posible, que os hayáis encontrado con la problemática de migrar o convertir máquinas virtuales de VirtualBox a KVM. Si es así, estad tranquilos ya que es muy fácil de hacer. En primer lugar, es necesario conocer la ubicación de la máquina virtual que queréis migrar y migrarla a un formato intermedio “.img” . Una… Continuar leyendo…
-
¿Qué es una AMI y para que nos sirven en Amazon AWS?
Podemos considerar una AMI como plantillas que podemos arrancar a la hora de lanzar nuevas instancias. Pero por otra parte, también podemos generar una AMI de una instancia, para tenerla como plantilla en el futuro. Por lo tanto, si queremos generar una plantilla a partir de una instancia, pulsaremos sobre la misma accediendo al… Continuar leyendo…
post recientes
Acerca de
Me llamo Iñigo Aramendi actualmente soy docente de formación profesional. Apasionado del mundo de las nuevas tecnologías, informática, ciberseguridad y la docencia. Siempre con ganas de seguir formándome y mejorando mis capacidades técnicas. Colegiado en el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática.
Debe estar conectado para enviar un comentario.