A través de la presente entrada se pretende describir la forma mas sencilla de desplegar un balanceador en Amazon AWS para el tráfico HTTP. Un balanceador requerirá de los siguientes pasos:
- Crear una subred adicional (los nodos tienen que estar como mínimo en dos subredes distintas)
- Crear el balanceador
- Seleccionar el tipo de balanceador
- Configurar el balanceador
1 Subred adicional
En primer lugar, destacar que el balanceador requerirá de otra subred adicional, el objetivo es garantizar la disponibilidad de las instancias. A tal efecto, será necesario verificar que tenemos esa subred adicional. Vamos a crear una nueva subred (si tenéis dudas de como hacerlo, aquí tenéis otra entrada donde explica este tipo de conceptos).
2 Crear el balanceador
Posteriormente, se accederá al apartado VPC y se creará un nuevo balanceador de carga pulsando sobre “Create Load Balancer”.
El apartado de balanceador de carga lo encontraréis en el panel lateral izquierdo en la parte de abajo:
3 Tipo de balanceador
Respecto al tipo de balanceador a crear, emplearemos uno de tipo aplicación:
Aquí tendréis otras posibilidades para balancear otros protocolos que no sean de tipo HTTP/HTTPs por si os pudiera interesar en un futuro.
4 Configurar el balanceador
En el primer paso deberéis de indicar el nombre con el que queréis bautizar al balanceador, establecer que vais a emplear el protocolo IPv4 sobre el puerto 80.
Nota: en este caso, los listeners que emplearemos están asociados al protocolo HTTP. En caso de querer hacer uso de otros protocolos, no habría problema.
Posteriormente, definiremos las zonas de disponibilidad así como las subredes a emplear:
Nota: asignaremos el balanceador a la VPC que hemos creado y a la subred correspondiente. Os recuerdo, que previamente necesitaremos 2 subredes en distintas zonas para poder crear este balanceador.
En la siguiente opción, elegiremos el grupo de seguridad que asociaremos al balanceador: