Puede ser que tengas interés en instalar un Proxmox dentro de otro Proxmox, incluso que lo hayas realizado pero no te permita ejecutar máquinas virtuales dentro del Proxmox virtualizado. A través del siguiente artículo, os indicaré como podéis hacerlo.
En primer lugar, deberéis de conocer que a esto se le llama Nested Virtualization, y requiere exponer los procesadores físicos del Proxmox anfitrión, al virtualizado.
Comprobaciones previas
Antes de poder proceder, deberéis de verificar que este tipo de virtualización está activa en Proxmox. Para ello, si disponéis de un procesador AMD ejecutaréis el siguiente comando:
cat /sys/module/kvm_amd/parameters/nested
En caso de disponer de un procesador Intel, ejecutaréis el siguiente comando:
cat /sys/module/kvm_intel/parameters/nested
Si os devuelve Y o 1 es que está habilitado, en caso contrario, es que lo tenéis que habilitar. Para activarlo, ejecutad el siguiente comando en un procesador AMD:
echo "options kvm-amd nested=1" > /etc/modprobe.d/kvm-amd.conf
Por el contrario, si es Intel ejecutaréis el siguiente comando:
echo "options kvm-intel nested=Y" > /etc/modprobe.d/kvm-intel.conf
Posteriormente, podréis reiniciar Proxmox y volver a ejecutar los comandos previos para verificar si ahora lo tenéis activado.
Instalar Proxmox
Ahora es cuando toca instalar Proxmox, pero, es necesario calcular los siguientes aspectos:
- ¿Cuántas redes va a necesitar ese Proxmox?
- ¿Cuánta ram le vamos a asignar?
- ¿Cuántos procesadores vamos a asignarle?
Es muy importante, que los procesadores que le asignemos sean físicos, tal y como se aprecia en el siguiente caso:

Una vez asignados los recursos correspondiente, ya podremos proceder con la instalación de Proxmox, y ejecutar máquinas virtuales dentro de dicho Proxmox. Espero que ese artículo haya sido de vuestro interés.

Para comentar debe estar registrado.