Algunos compañeros de trabajo o alumn@s, me preguntan el motivo por el cuál tengo un servidor Proxmox montado en casa. Siempre me suelo quedar dudando, por que no sé exactamente cuál de las múltiples respuestas que me vienen a la cabeza elegir. Pero la verdad, es que existen muchos motivos por los cuales te puedes montar tu Proxmox en casa, y, a continuación, voy a explicar los motivos por los cuales yo monté uno en casa:
Para controlar la domótica de mi casa
Tenemos una tendencia natural a delegar la domótica de nuestras casas a terceros como pueden ser Google o Apple, pero la realidad es que existen soluciones como Openhab que nos permiten no depender de estos terceros y tratar la domótica de nuestra casa con mayor “privacidad”.
Para tener tu propia nube
Efectivamente, herramientas como Nextcloud nos ofrecen múltiples soluciones para montar nuestro propio servidor de archivos accesible desde el exterior. Pero, adicionalmente, nos permite mantener sincronizados nuestros contactos y calendarios, para poder usarlos en nuestros móviles y PCS, sin tener que volver a depender de Apple, Microsoft o Google…
Para tener tu propio Firewall
Soluciones como Pfsense nos permiten desplegar firewalls que nos van a brindar múltiples beneficios y características. En mi caso, lo utilizo para lo siguiente:
- Montar mi propia VPN para acceder desde el exterior a mi hogar mediante OpenVPN aunque también puede usar Wireguard.
- Montar tu propio IDS/IPS para proteger los servicios que publicas al exterior con Snort o Suricata.
- Segmentar la red de tu casa.
- Monitorizar el tráfico de tu casa.
Montar tu propio servidor de descargas
Nada más que decir al respecto, te puedes montar tu propio servidor de descargas y montar en él un centro multimedia mediante Plex o las herramientas que consideres oportunas.
Probar todo tipo de software mediante contenedores
Proxmox nos ofrece múltiples plantillas que pueden ser usadas como contenedores entre las que destacan las siguientes:
- Todo tipo de distribuciones de Linux con múltiples sabores y colores.
- Montar tu propio servidor Web.
- Montarte un Moodle.
- Montarte tu propia BBDD.
- Montarte un GitLab…
- Y muchas cosas más…

Montar escenarios para tu alumnado
Podrás montar escenarios para que sean utilizados por tu alumnado, para mostrarles posibles ejemplos, para no depender del VirtualBox o VMWare Workstation de tu PC, etc…
Picarte con un compañero de trabajo
Todo esto empezó, debido a que un compañero de trabajo me indicó que tenía su propio Proxmox montado… Creo que tener la posibilidad de montar este tipo de servidores nos mantienen al día y nos hacen poner en práctica nuestros conocimientos cuando algún servicio falla, se corrompe o directamente cuando te hackean 🙂
Como siempre, espero que este artículo sea de tu interés y no dudes en comentar para qué usas tu Proxmox en casa.
Para comentar debe estar registrado.