Seguro que os habéis encontrado en algún momento, en el que habéis decidido ampliar el disco de vuestro hypervisor Proxmox pero no sabéis como hacerlo. A través del presente post, se pretende describir las bases para añadir un nuevo disco duro en Proxmox. En primer lugar, accederéis a la shell de Proxmox ejecutaréis el comando lsblk que permite conocer los discos duros asignados a Proxmox:

En mi caso, tengo los discos sda, sdb y mmcblk0 “este sería en mi caso el disco a añadir”. Vosotros deberéis buscar el disco que habéis añadido teniendo en cuenta que sda es el disco de instalación de Proxmox en mi caso “en el vuestro puede ser otro, tened cuidado con esto…“.
A continuación, vamos a instalar y ejecutar el comando parted que nos permitirá formatear el disco. Para ello, emplearemos el siguiente comando:
apt install parted
Posteriormente, crearemos una nueva partición de tipo GPT empleando el disco a añadir de la siguiente forma “cuidado, en vuestro caso sustituid el nombre por vuestro disco”:
parted /dev/sdX mklabel gpt
Nota: sustituid sdX por el vuestro.

Ahora, crearemos una partición primaria de tipo EXT4 usando el disco al completo. Para ello ejecutaremos el siguiente comando:
parted -a opt /dev/sdX mkpart primary ext4 0% 100%
Nota: volved a sustituid sdX por el vuestro. Es posible que os diga que la partición es corrupta, a tal efecto, deberéis de rellenar el asistente indicando que queréis el formato ext4, que empezaréis al principio de la partición y que finalizaréis al final de la misma.

A continuación, vamos a crear el formato EXT4 ejecutando el siguiente código “modificad el label por el nombre que mas os interese ya que luego tendréis que usar dicha etiqueta“:
mkfs.ext4 -L Discommc /dev/sdX
Nota: volved a sustituid sdX por el vuestro y emplead la etiqueta que mas os interese. En mi caso, le he llamado Discommc pero vosotros podéis llamarlo como queráis. El proceso puede tardar en función del tipo de disco a emplear…

Para poder montar el disco, vamos a proceder a generar una carpeta dentro de /mnt que contendrá el disco. En mi caso, voy a utilizar la siguiente nomenclatura para poder identificarlo del resto “vuelvo a aprovechar la etiqueta empleada previamente”:
mkdir -p /mnt/Discommc
Nota: añadir la nomenclatura que mas os interese.
Ahora, tendremos que editar el fichero fstab y añadir una línea para montar el nuevo disco
nano /etc/fstab
Añadid la siguiente línea teniendo en cuenta como habéis creado la carpeta “adaptar el nombre” y la etiqueta que le habéis puesto a la partición previamente”:
LABEL=Discommc /mnt/Discommc ext4 defaults 0 2
Ahora, montaremos la nueva partición ejecutando el siguiente comando:
mount -a
Nota: si por algún motivo, os falla el montaje, pero las etiquetas están bien, puede ser que al ejecutar el comando mkfs.ext4 -L Discommc /dev/sdX tengáis que poner X1 “en algunos casos requiere el número del disco”. De todas formas. Podéis reiniciar Proxmox sin añadir el 1 y montará adecuadamente el disco tras el reinicio.
Accederemos dentro de Datacenter a Storage y pulsaremos sobre Add:

Finalmente, generaremos un almacenamiento de tipo Directory al que le daremos un ID y asociaremos el directorio que hemos creado y que montamos en proxmox, en mi caso /mnt/Discommc:

Nota: el apartado “Content” os permite elegir las funcionalidades que puede tener el disco como por ejemplo almacenar contenedores y similares. Podéis seleccionar tantas opciones como os interesen…
Para comentar debe estar registrado.